Algo importante del Blog...

Este Blog cumple con la finalidad de ayudar a los estudiantes de la carrera de Lic. en Enfermería (UNR), no tiene ningún fin político es exclusivamente para que podamos completar nuestros estudios de la mejor manera y ayudándonos entre nosotros mismos.
Para Consultas/pedidos/denuncias:
Mail: Garciamariafernanda@hotmail.com.ar
Se respetan las fuentes de donde es extraída la información de manera que ustedes mism@s corroboren si son fieles o no.
La idea surge de mi, para ustedes que siempre hace falta una mano y espero después de recibida, que esto se siga contagiando y tod@s se ayuden y contacten... Gracias por permitirme compartir la INFORMACIÓN para la base del blog.
GRACIAS ESPECIALES A:
ALUMNOS UNR CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE LIC EN ENFERMERÍA
GRUPOS ESTUDIANTILES (MNR FEI ALDE)

GABINETE DE HABILIDADES

Gabinetes Información: ASISTENCIA OBLIGATORIA DESTINADO A TODOS LOS ALUMNOS QUE CURSAN LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERIA” DOCENTES RESPONSABLES: LIC. BENDETTO, PATRICIA – LIC. VEGA, ANA -POR CAMBIOS DE HORARIOS DIRIGIRSE A LOS DOCENTES RESPONSABLES, EN EL DPTO. ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL (PLANTA BAJA DE FACULTAD). -PRESENTACION PERSONAL PARA LA ACTIVIDAD: -GUARDAPOLVO O CHAQUETILLA (OBLIGATORIO) -CABELLO RECOGIDO/HOMBRES BIEN AFEITADOS -UÑAS CORTAS Y SIN PINTURA

Fotocoopiadora CECM Material disponible

  • NO HAY MATERIAL

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sindrome Nefritico // Sindrome Nefrotico

Sindrome nefritico
Sindrome Nefrotico
Es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicéridos e hinchazón.

Causas

El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal. Este daño ocasiona la liberación de demasiada proteína en la orina.
La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos y la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos.
Esta afección también puede ocurrir como resultado de:
También puede ocurrir con trastornos renales, como:
El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre edades de 2 a 6 años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Síntomas

La hinchazón (edema) es el síntoma más común y puede ocurrir:
Otros síntomas abarcan:

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico. Asimismo, se harán pruebas de laboratorio para ver qué tan bien están funcionado los riñones. Entre ellas están:
Con frecuencia, también hay presencia de grasas en la orina. Los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre se pueden incrementar.
Se puede necesitar una biopsia del riñón para encontrar la causa del trastorno.
Los exámenes para descartar diversas causas pueden abarcar los siguientes:
Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones y retrasar el daño renal. Para controlar el síndrome nefrótico usted debe tratar el trastorno causante. El tratamiento se puede requerir de por vida.
Tratamientos:
  • Mantenga la presión arterial en o por debajo de 130/80 mmHg para demorar el daño renal. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) son los medicamentos que se emplean con mayor frecuencia en este caso. Los inhibidores ECA también pueden ayudar a disminuir la cantidad de pérdida de proteína en la orina.
  • Puede tomar corticosteroides o cualquier otro fármaco que inhiba o calme el sistema inmunitario.
  • Trate los niveles altos de colesterol para reducir el riesgo de problemas vasculares y cardíacos. Una dieta baja en grasas y en colesterol por lo general no es tan útil para las personas con síndrome nefrótico. Es posible que necesite medicamentos para reducir el colesterol y los triglicéridos (por lo regular las estatinas).
  • Una dieta baja en sal puede ayudar con la hinchazón en las manos y las piernas. Los diuréticos también pueden aliviar este problema.
  • Las dietas bajas en proteínas pueden servir. Su médico puede recomendar una dieta moderada en proteínas (1 gramo de proteína diario por kilogramo de peso corporal).
  • Usted puede necesitar suplementos vitamina D si el síndrome nefrótico es crónico y no responde a la terapia.
  • Se pueden requerir anticoagulantes para tratar o prevenir la formación de coágulos.

Pronóstico

El desenlace clínico varía. El trastorno puede ser agudo y a corto plazo, o crónico y sin respuesta al tratamiento. Las complicaciones que se presentan pueden también afectar el resultado.
Algunas personas pueden finalmente necesitar diálisis y un trasplante de riñón.

Posibles complicaciones

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su médico si:
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si tiene convulsiones.

Prevención

El tratamiento de afecciones que puedan causar el síndrome nefrótico puede ayudar a prevenirlo.

Nombres alternativos

Nefrosis

Referencias

Appel GB. Glomerular disorders and nephrotic syndromes. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 122.
Nachman PH, Jennette JC, Falk RJ. Primary glomerular disease. In: Brenner BM, ed. Brenner and Rector's the Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 30.

Actualizado: 9/20/2011

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Herbert Y. Lin, MD, PhD, Nephrologist, Massachusetts General Hospital, Associate Professor of Medicine, Harvard Medical School. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

I.R.A. Insuficiencia Renal Aguda // I.R.C. Insuficiencia Renal Cronica

Abdomen agudo

parte 1
parte 2

Dopaje eritropoyetina


Signos vitales

http://www.slideshare.net/davevh2010/signos-vitales

Importante para este parcial de Bio II

Ph

 Po2  Y Pcos

Valores normales
de CO2

El rango normal es de 23 a 29 mEq/L (miliequivalentes por litro).
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.
Valores normales de PO2 en  sangre:
  • · Arterial: 95- 100 mm de Hg.
  • · Capilar: 95- 100 mm de Hg.
  • · Venosa: 28- 40 mm de Hg.

Una disminución de la P02 por debajo de 95 mm de Hg se conoce como hipoxemia; por debajo 
de 80 ya se considera moderada y menor de 60, severa o grave



BICARBONATO PLASMATICO
La concentración plasmática de bicarbonato ó CO2 total. Valores normales de 
CO3H-: 21-29 mEq/l  (mEq/l = mMol/l).  Se consideran valores críticos menos de 10 y 
más de 40 mEq/l.  Indica el estado de los sistemas tampón.
El nivel normal de bicarbonato en la sangre es de 21 a 29 mmol/L. los ácidos, un producto de desecho de los alimentos, se acumulan en la sangre de las personas con insuficiencia renal, y el nivel de bicarbonato (el antiácido natural del cuerpo) baja. Si esto no se corrige, el paciente presenta desnutrición.

Creatinina
Los niveles de creatinina también indican qué tan bien están eliminando sus riñones las toxinas de su sangre. La creatinina es el nombre médico para un producto de desecho producido por los músculos y liberado en la sangre.
Uremia:
Uremia 15-35 mg/dl
Hematocrito
hematocrito: 42-47 ml
sodio
Cloruro sodico 570-620 mg (96-106 meq)
potasio
Potasio: 4-5 meq
NaHCO3 
18 a 26 SO2 96 a 100%






FUENTES:

Datos de laboratorio


Se que les va a servir:

QUIMICA SANGUINEAvalores en 100% - Adultos
  • Albumina : 3.5-5.5 gr
  • Albumina 4-5.2 mg
  • Amilasa somogyy 80-150 u
  • Bilirrubina directa 0.1-0.2
  • Bilirrubina indirecta 0.1-0.8
  • Bilirrubina total 0.1-1 mg
  • Calcio 9-11 mg
  • Carotenoides : 100-300 u
  • Cloruro sodico 570-620 mg (96-106 meq)
  • Cloruros350-370 mgs
  • Colesterol 160-250 mg
  • creatininfosfoquinasa (cpk):
  • Creatina 02-07 mg
  • creatinina 1.1-1.5 mg
  • dehidrogenasa lactica:
  • fibrinogeno 0.2-0.4 gr
  • firinogeno plasmatico: 200-400 mg
  • fofatasa acida bodansky 0.2-0.8 u
  • fofatasa alcalina bodansky adultos:1.4-4 u
  • fofatasa alcalina bodansky niños: 5-14 u
  • globulina:1.3-2.7 gr
  • Globulinas: 1.5-3 gr
  • glucosa: 80-110 mg
  • hematocrito: 42-47 ml
  • hemoglobina: 12-14 gr
  • hierro: 75-175 mcgs
  • Hierro: 80-150 gammas
  • Indice icterico :4-8 u
  • Iodopreteinemia (pbi): 4-8 gamma
  • Lipasa bunch: 0.06-0.87
  • Lipidos: 350-500 mgs
  • Magnesio: 1.5-2.5 meq
  • Nitrogeno no proteico (npn): 15-35 mg
  • Nitrogeno ureico (un): 8-20 mg
  • ormolartidad serica: 285-295 mosm
  • Pco2: 35-45 mmhg
  • ph arterial: 7.35-7.45
  • Po2: 95-100 mmshg
  • Potasio: 4-5 meq
  • Proteina total: 6-8 gr
  • t3
  • t4
  • tsh
  • Transaminasa oxalica (sgpt): 8-40 u
  • Transminasa pirubica (sgot): 5-35 u
  • 17 hidroxicorticosteroides 5-25 mcgr
--------------------------------------------------------------------------------


ORINA
  • 17cetosteroides: 5-15 mg/24 hrs
  • 17hidroxicortiocides: 5-15 mg/24 hrs
  • acido vanililmandelico: 1.8-8.4 mg/24 hrs
  • aldosterona : 6-16 mc/24 hr
  • amilasa somogyi 260-950 mgs
  • bacterias: maximo +
  • calcio: menos 250 mgs/24 hrs
  • calcio:0.1-07 gr
  • cilindros: 0
  • creatina: menos 100 mgs/24 hr
  • densidad: 1003-1030
  • glucosa (azucar): 0
  • hematies: o
  • leucocitos:1-3 x/c
  • ph: 4.6-8
  • plomo:menos 0.08 mcg/ml
  • proteinas: 0
  • urobilinogeno: 20-40 meq/24 hrs
---------------------------------------------------------------------------


HEMATOLOGIA
  • basofilos: 0-2%
  • eosinofilos: 0-4%
  • globulos rojos (eritrocitos):4.5-5 millones
  • hematocrito:: 42-47 %
  • hemoglobina:11-15 gr
  • leucocitos (globulos blancos): 5000-10000
  • linfocitos: 70%
  • monocitos:3%
  • plaquetas:200-300 mil
  • polimorfonucleares: 25%
  • reticulocitos: 1%
  • tiempo de coagulacion: 4-10 min
  • tiempo de sangria: 1-5 min
  • tiempo protrombina: 14-18 seg
  • velocidad sedimentacion (vsg): 0-10 mm/h
---------------------------------------------------------------------------

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
  • bacterias: 0
  • celulas linfocitos: 1-11 x/c
  • cloruro sodico: 120-130 meq
  • color: incoloro
  • eritrocitos: 0
  • glucosa: 45-80 mgs (según glicemia)
  • presion lumbar: 10-20 cts-agua
  • proteinas: 15-45 mgs
------------------------------------------------------------------------------
OTROS EXAMENES CITO-BACTERIOLOGICOS



  • HEMOGRAMA: Ver arriba
  • URONALISIS:ver arriba
  • COPROLOGICO:
    • Consistencia: pastosa
    • color:marron
    • Ph:6-7,5
    • grasas: 17.5%
    • agua:65%
    • cantidad:100-200 gr/dia
    • bacterias:+ a ++
    • hongos (monilias):hasta +
    • parasitos: hasta + de giardia,tricocefalos,ameba coli,H nana
  • VDRL: negativo
  • FTA: negativo
  • ASTO: hasta 200 u
  • FALCIFORMIA: negativo
  • GOTA GRUESA: negativa
  • HEMOCULTIVOS: negativo hasta 7 dias
  • UROCULTIVOS: hasta 50000 colonias e coli
  • LCR: ver arriba liquido cefalorraquideo
  • FROTIS GRAM: negativos en sangre. + en faringe
  • BACILOSCOPIA: negativas 3 seriadas
  • FACTOR REUMATOIDEO: negativo
  • HIV (SIDA): negativo
  • CELULAS L.E negativas (hasta 3)
  • PROTEINAS DE BENCE JONES: negativas (hasta 3)
  • PAPANICOLAU: negativo (hasta inflamatorio no es cancer)

CAMBIO DE DISPOSITIVO EN COLOSTOMIA



Proceso Nefritico y Nefrotico videos instructivos.


  1. http://www.youtube.com/watch?v=ZDdzYNmXxYM
  2. http://www.youtube.com/watch?v=QXLTG6SoALM
  3. http://www.youtube.com/watch?v=hXdsl46B0fI
  4. http://www.youtube.com/watch?v=Pa68DVVNIuk
  5. http://www.youtube.com/watch?v=WRdUs9U97-4

TEMAS BIOLOGIA!!! EXAMEN 25/9

Temas:
  1. Semiologia de trastornos:(Urinarios - Digestivos).
  1. Abdomen Agudo
  1. Oclusion Intestinal
  1. Sindrome: (nefritico - nefrotico)
  1. Insefuciencia Renal (aguda - cronica)


viernes, 21 de septiembre de 2012

martes, 18 de septiembre de 2012

Publico esto no por estar en contra de la catedra, sino porque creo que la mejoria no ayuda a todos =)

Hoy varios estudiantes que rendian el parcial E.M.I se acercaron a quejarse por la mala organizacion de la catedra , ya que no respetaron los horarios asignados comenzando la mesa a las 15 hs cuando deberia haber arrancado a las 14 hs tambien el contenido y las preguntas del mismo eran bastante capciosas . Como centro de estudiantes y escuchando reiteradas veces esta problematica departe de los
 estudiantes elevamos una carta "EXIGIENDO" mejor organizacion y que se respeten los contenidos bibliograficos al momento de evaluar , de la cual no tuvimos respuesta alguna . POR ESTE MOTIVO NECESITAMOS QUE LOS ESTUDIANTES QUE ESTEN SUFRIENDO ESTE PROBLEMA O TENGAN DUDAS SOBRE EL RESULTADO DE SU NOTA SE ACERQUE A LA MESITA Y JUNTOS PODER LOGRAR UN CAMBIO EN ESTA CATEDRA !!!!


domingo, 16 de septiembre de 2012


Recuerden que el final de psico 1 se paso para este lunes 17 a las 9hs en el aula A, segundo piso, edificio nuevo. Suerte

Daniela RobilarPublico en el muro deFei Enfermeria

A TODOS LOS QUE RENDÍAMOS DEONTOLOGIA HOY! LES AVISO QUE DIJO EL PROFESOR QUE LA MESA SE PERDIÓ POR EL PARO Y QUE EL EXAMEN NO SE VA A CORRER PARA LA SEMANA QUE VIENE, PORQUE ESA MESA SE PERDIÓ Y QUE HAY QUE ANOTARSE PARA LA DE NOVIEMBRE..SALUDOS!!

En el parcial de psicologia 3, el tema de "Relaciones sociales, procesos de crisis y cambio y subjetividad" de Ana Quiroga.. Va??

  • Lucía Legendre De crisis entra todo lo que vimos en Psico II, fiorini, quiroga y hay otro que no me acuerdo

  • Maraiaa Reynoso Diaz aaaaaaaaaa crisisssssssssssssssssssssssssssssssss
    ·
  • Noelia Vivas Ok..gracias!!

  • Raquel Acuña cuales teman entran concretamente?

  • Nicolas Artino crisis, de fiorini, novoa y ana quiroga
    actitud psicologica. vinculo enf-suj de at.
    grupos de auto gestion. balint y los gia
    interdisciplina
    enfermedad cronica y enfermedad aguda

    psiclogia del paciente coronario
    paciente diabetico


jueves, 13 de septiembre de 2012

caledario academico



Chicxs, queríamos comentarles que el cambio curricular previsto de 4 años, no fue aprobado por el cuerpo docente. Se va a mantener la obtención del título intermedio de enfermero a los 3 años de cursado,lo que se va a mejorar es el contenido, estando en tratativas todavía las materias de informática e inglés! Sigamos construyendo juntos, por la enseñanza pública que queremos!!

MIÉRCOLES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Reprogramación Laboratorio

Miércoles 12/09 (Insulinoterapia)
* Grupo A
* Grupo B (en el lugar del 13/09)

Lunes 17/09 (Venoclisis)
* Grupo A (en el lugar 14/09)
* Grupo B

Saludos.
La cátredra.

sábado, 8 de septiembre de 2012


TURNO EXAMEN FINAL 2012 CON LOS HORARIOS: DEL 10 AL 14 DE SEPTIEMBRE



viernes, 7 de septiembre de 2012






el lunes no hay actividad en la facultad por reunión del cambio curricular, y es el mismo día que se reúne COAD (gremio docente, para determinar si jueves y viernes hay o no paro)

domingo, 2 de septiembre de 2012

ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y ANCIANO I 
Prof. a cargo Lic. Domminga Vitola 
JUEVES, 30 DE AGOSTO DE 2012 
Atención alumnos inscriptos a Laboratorios 2º rotación Se les informa que, debido a falta de aulas y reprogramación de la cátedra, se han modificado los días y horarios de los Laboratorios. Tener en cuenta que:
Ø      para los Laboratorios Proyección de Videos y Bioseguridad se ha dispuesto solo un horario para cada día en el Anfiteatro Central quedando de la siguiente manera:  Proyección de Videos: 03/09/12 de 14 a 16 hs. en el Anf. Central. Bioseguridad: 05/09/12 de 12 a 14 hs. en el Anf. Central
Ø      debido a que no se desarrollarán actividades el día 10/09/12, todas las actividades se pasan un día (ver listado con fechas nuevas)
Ø      las prácticas en los efectores mantienen lo programado
Cualquier duda, consulta o inconveniente dirigirse a la cátedra, NO a Secretaría de la Escuela.
 Saludos.

Escuela Enfermeria

Escuela Enfermeria
Escuela de Enfermeria de la U.N.R.

Elecciones

Elecciones